Posteado por: lucaspaiva | 17 May 2009

TAWA CHAKANA

En el presente artículo, explicaremos críticamente el porqué la Cruz de los “Tawanakus” no debe ser sometida a tráfico ni político, ni mercantil y menos aun al tráfico religioso, a no ser que quien lo use profese una auténtica y manifiesta religiosidad Andina o Inka, que ya no seria tráfico, sino uso legítimo; puesto que se corre el riesgo de distorsionar y confundir totalmente el uso de un símbolo o guía para el aprendizaje de nuestra cultura andina y de nuestra fe o religiosidad Pan-Andina o Inka. Señalamos igualmente que por el pragmatismo de nuestra cultura, nuestra religiosidad o espiritualidad no esta sujeta a “dogmas” de ningún tipo, ni menos a cosas que el ser humano no pueda entender, lo cual no nos quita el derecho de guardarnos significados secretos, “mañas” o “misterios” que el aprendiz o iniciado tiene que descubrir por si mismo, probando que no escogerá el camino fácil de la “revelación”, sino el arduo esfuerzo del principio inka del allintayachayAprehende bien la sabiduría!). Igualmente creemos que la idea de Dios o Dioses, que en el mundo andino son: Pachacamac y Wiracocha, NO deben ser usados como una prótesis pedagógica para enseñar al pueblo común algo que supuestamente no puede aprehender fácilmente. Es decir, para enseñar conceptos de una “elite” intelectual que son muy difíciles de difundir o vulgarizar (en su mejor sentido). Algo así como que cierta clase política andina que se estaría formando, usaría la religión andina como “comida fácil de digerir para el vulgo”. Nuestros Dioses Andinos: Padre y Madre tienen una forma peculiar de relación con su pueblo. Tal vez y con mucha razón, la religión occidental por su naturaleza patriarcal debió ser usada como una “prótesis” para imponer al vulgo una fe, una ciencia y una cultura monomaniaca que de otra manera sería muy difícil de entender, de aprehender y sobre todo de asumir. Pero esto no es así en nuestra cultura; Pachacamac y Viracocha son la base de una fe que coincide muy particularmente, no solo con la racionalidad, la ciencia y sobre todo, la identidad, de los andinos, sino con la fe, la ciencia y la identidad del ser humano natural, es decir, de toda la humanidad. Por eso mismo la relación de la elite con la  masa o “el común” en el mundo andino es también muy diferente a la relación de dominación que caracteriza a Occidente. La Pareja Divina es así rectora del “orden Andino”, orden que estamos reconstruyendo, y que no procede imponer porque en nuestra cultura no existe esa “pulsión de dominio”. Por esto es importante tener mucha claridad sobre estos símbolos y conceptos claves de nuestra cultura; no debemos mezclar nuestra filosofía clara y translúcida con el oscurantismo de los dogmas o la superchería occidental, por mas racionalista que esta aparente ser, ni menos con el tráfico de su crónico mercantilismo o politiquería. Ya nos ocuparemos también de señalar los peligros que asumen aquellos que quieren reemplazar la guía de nuestra filosofía y sabiduría por “las visiones de la huasca” o  hiper-borrachera común, sea del alcohol o de algún otro psicotrópico. El significado tradicional de CHAKANA esta referido al nombre que nuestro pueblo le da a la constelación de las SEIS estrellas de la Cruz del Sur (pues, no hay que olvidar las dos “estrellas guías”, que en la astronomía occidental son Alfa y Beta del Centauro), o también es la “tarima” o los palos cruzados de la camilla con que se traslada a los difuntos en el velatorio hasta el entierro. La tradición de los idiomas quechua, aymara y en este caso del Puquina, nos darán mas luces sobre el significado correcto del  vocablo “Chakana” y para explicarnos con mayor fuerza y claridad el origen y funcionalidad de la cruz cuadrada. Chaka, actualmente en el pueblo Puquina, es la piedra que detiene el agua del riego en los surcos, para que no erosione la “chacra” (según me lo volvió ha explicar mi paisano, el maestro puquina y  pocseño Percy Tamo).

Continúa luego de la  página central….

Y chakana en el diccionario Quechua de Jorge A. Lira, significa textualmente: Instrumento para poner atravesado, sea de palo u otro material, generalmente para atrancar, cosa que sirve de travesaño. Escalera o serie de travesaños en dos paralelas transportables, usada para facilitar la subida o bajada al tiempo de hacer construcciones. Es decir el concepto esta claro, como el palo, piedra o travesaño que nos sirve para que el agua se “aguante” en el surco y lo moje bien sin erosionarlo; o en el caso de la escalera, para que el pie se sostenga y se apoye para elevar el cuerpo. El concepto CHAKA mas que de PUENTE alude a la idea de TRAVESAÑO es decir de TRANCA u OBSTÁCULO INTERPUESTO como complemento de “aguante” o “apoyo” para que algo funcione como herramienta instrumental, y es que en nuestro mundo para que funcione algo necesita su PAR o complemento, sino, no sirve de mucho. Por estas razones no se puede identificar o entender que por las “escaleras” formadas en los cuatro vértices de la Cruz del Tiahuanaco, se le puede llamar “Chakana”. Esta confusión a sido inducida, seguro sin mala intención, por algún trabajo o hipótesis que quiere ver una relación conceptual muy estrecha entre el símbolo de la Cruz del Tiahuanaco, que es un concepto filosófico-geométrico, con la constelación de la Cruz del Sur (Chakana-objeto estelar) y las proporciones similares o hasta, dicen, idénticas,“de sus brazos menor y mayor con los lados y la diagonal de un cuadrado”. Es innegable que la Cruz del Sur ha sido usada por el hombre andino como cualquier ser humano a usado las estrellas o constelaciones predominantes del firmamento para orientarse en sus desplazamientos geográficos llámense marítimos o terrestres; pero de allí a que se quiera demostrar “rigurosamente” que “existe una relación entre la cruz-constelación y la cruz cuadrada-concepto” hay que tener mucha, demasiada imaginación. Desgraciadamente estos “desbordes místicos” ya están causando graves daños en la mente de nuestros hermanos4. Ejemplos sobran del mal uso que se esta dando a la llamada “Chakana”, tanto a nivel político, religioso o espiritual, como del uso mercantil que realizan muchos comerciantes o “britcheros” para cautivar la mente, el corazón o el bolsillo de algunos incautos extranjeros y nacionales. Pero lo mas grave y serio de estas tendencias, es que vayan plagiando nuestros contenidos filosóficos tentativos y críticos y los confundan con “dogmas”5, o en su defecto que los modifiquen para justificar su tráfico profano e interesado. Los auténticos hijos de la Pachamama NO TRAFICAN con lo mas sagrado de su doctrina espiritual y filosófica. Habíamos apuntado en el libro Qhapaq Kuna (punto 30), que para la cosmogonía andina “…se parte de conceptuar el origen de todo lo existente como una dicotomía o PARIDAD, en donde en el principio hay dos elementos o esencias diferentes….” y allí citamos a Gracilazo cuando escribe sobre el primer diálogo intercultural del Inka Atahualpa con Valverde. El Inka quiere entender la lógica o “razón” de los “wiracochas”; y fuerza el traslado a su lógica tetramétrica cuando dice: “…el Dios tres y uno, que son cuatro…” y luego continua “….por ventura ¿No es el mismo que nosotros llamamos Pachacamac y Viracocha?, alude a NUESTROS DIOSES ANDINOS, Madre y Padre respectivamente. Y nos ratificamos para entrar a explicar la construcción de la Tawa-chakana: En el mundo indígena todo es par o se da por parejas, lo que se presenta como impar (o “ch’ulla en Puquina) existe en nuestra apariencia solo transitoriamente, si uno busca, se fija bien, o espera, luego aparece su PAR. También en nuestro libro citado llegamos a explicar porque

El pensamiento paritario es la base de nuestra cultura andina (Qhapaq Kuna, puntos 71 a 75).

Pero, bueno, se ha venido cuestionando la veracidad y hasta la ecuanimidad o idoneidad de Gracilazo, para hablar de nuestra cultura; ante lo cual debemos dar más elementos idiomáticos para apoyar nuestra tesis

Javier Lajo.


Respuestas

  1. Saludos informales, desde Oruro – Bolivia (la Capital folklorica de Bolivia y Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad – UNESCO) linda pagina, la utilizare como fuente en una investigacion que realizo para la UNIK (Universidad Indigena Kausay) para diseñar un Modelo Pedagogico Intercultural (en favor de niñ@s – adolescentes hij@s de migrantes, gracias, escriban asi comparto mis aportes.


Deja un comentario

Categorías